#CátedraPrima Visión y determinación:
El impacto de las empresarias mexicanas.
#CátedraPrima Visión y determinación: El impacto de las empresarias mexicanas.
Con el propósito de visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial y motivar a nuevas generaciones de jóvenes con la visión de emprender; La Salle Pachuca llevó a cabo la Cátedra Prima "Visión y determinación: El impacto de las Empresarias Mexicanas" gestionada por la Facultad de Ciencias Administrativas, correspondiente al semestre Feb-Jun 2025.
Fueron cuatro las ponentes reunidas: Ana Arriaga, directora de Fundación Arriaga, María Elena Hurtado, directora ejecutiva en BNI Hidalgo, Citlali Jaramillo, fundadora de Impulso Rosa y Aracely Lagunes creadora de FRUTERRA. Mujeres empresarias destacadas en distintos sectores, quienes compartieron sus historias, desafíos y aprendizajes en el mundo de los negocios, moderadas por la Mtra. Lourdes Belén Arista, directora de dicha Facultad.
El encuentro, realizado en el Auditorio Dr. Juan Bulbulian Garabedián, se desarrolló en un formato dinámico donde cada ponente abordó temas fundamentales para el crecimiento profesional y personal de cada una de ellas en su ámbito. Desde el inicio, fueron claras en mencionar que el emprendimiento femenino en México enfrenta múltiples retos, pero también abre puertas a nuevas oportunidades para la innovación y generación de redes de apoyo.
Voces que inspiran
Las ponentes coincidieron en que, el camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero cada obstáculo representa una oportunidad de crecimiento.
Ana Arriaga, abordó el papel fundamental de la mentalidad en el éxito empresarial. Explicó que muchas veces los mayores límites no están en el entorno, sino en la forma en que las personas perciben sus propias capacidades. Su mensaje hizo énfasis en la importancia de desarrollar confianza en uno mismo y rodearse de personas que impulsen el crecimiento.
María Elena Hurtado, destacó que una de las dificultades más comunes que enfrentan las mujeres emprendedoras es el equilibrio entre la vida personal y el negocio. Resaltó que no se trata de sacrificar el bienestar por el éxito profesional, sino de encontrar estrategias para organizar el tiempo, establecer prioridades y crear una red de apoyo. Su testimonio ayudó a desmitificar la idea de que las mujeres deben hacerlo todo sin ayuda, promoviendo una visión más realista y sostenible del emprendimiento.
Aracely Lagunes, centró su participación en la importancia de la preparación y la visión estratégica para hacer crecer un negocio. Destacó que la innovación no sólo consiste en crear algo nuevo, sino en encontrar maneras diferentes y más eficientes de hacer las cosas. Subrayó que el conocimiento del sector y la capacidad de adaptación son claves para el éxito a largo plazo.
Citlali Jaramillo, habló sobre la necesidad de perder el miedo a vender y a explorar nuevas formas de generar ingresos. Mencionó que muchas mujeres se limitan por temor al rechazo o al qué dirán, cuando en realidad, el emprendimiento es una vía para la independencia económica y el empoderamiento. También resaltó la importancia de identificar oportunidades en el entorno, en lugar de enfocarse solo en las barreras.
Más que una conferencia, un punto de encuentro
Además de las ponencias, el evento se prestó como un espacio para la creación de redes de apoyo y colaboración entre emprendedoras. Así ellas al hablar sobre sus empresas o emprendimientos ofrecieron beneficios exclusivos para los estudiantes de La Salle Pachuca, como asesorías, descuentos y clases muestra.
Reflexiones y nuevas oportunidades
Para concluir con el panel, temas más amplios relacionados con la equidad de género y el impacto social del emprendimiento femenino fueron parte del cierre. Como empresarias y emprendedoras, destacaron la importancia de la independencia económica como una herramienta clave para el empoderamiento de las mujeres y la construcción de un futuro con mayores oportunidades y alentando a las mujeres a fortalecer su autonomía y generar iniciativas que beneficien a la comunidad.
La Cátedra Prima dejó un mensaje claro no sólo para las mujeres sino también para los hombres: el emprendimiento no es sólo una alternativa de crecimiento profesional, sino una herramienta de transformación personal y social. Ponerse como prioridad, creer en los propios proyectos y atreverse a innovar es el camino para cambiar la realidad.
¿Quieres ver el panel completo? Visita este enlace: ➡️
Te podría interesar: Conoce nuestra Licenciatura en Administración e Innovación de Negocios 👨💼💰📈 ➡️
Invitamos a Karla Zúñiga Santillán, egresada de la Licenciatura en Ciencias de Comunicación y actualmente jefa académica de Bachillerato en la Universidad La Salle Pachuca, para compartir con nosotros su proyecto “Tibetcito”, una organización cuyo objetivo es humanizar servicios a través de la empatía y el amor.....
LeerEn el último episodio del podcast Comunidad de La Salle Pachuca, tuvimos la oportunidad de conversar con María Luisa Ayala, egresada del bachillerato de esta institución y fundadora de “Café de Finanzas”, un proyecto innovador que busca acercar las finanzas personales a las personas de manera sencilla y accesible. Durante la charla, Marilú compartió su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado como mujer en el mundo financiero....
LeerConoce más de nuestras licenciaturas:
Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601
admisiones@lasallep.edu.mx
Síguenos: