#ComeBienViveBien
Hacia un estilo de vida más saludable.
#ComeBienViveBien
Hacia un estilo de vida más saludable.
La alimentación es clave para nuestro bienestar y desempeño académico. Con la nueva regulación sobre el expendio de alimentos en entornos escolares, la Universidad La Salle Pachuca se suma a esta iniciativa para mejorar la calidad de lo que consumimos a diario. Este esfuerzo busca garantizar que los alimentos disponibles sean saludables, promoviendo opciones nutritivas y eliminando productos que puedan afectar nuestra salud.
Nueva Regulación: ¿Qué cambia?
Esta medida establece que solo podrán venderse alimentos que cumplan con criterios nutricionales estrictos. Se priorizarán opciones como frutas, verduras, cereales integrales, semillas y productos sin aditivos artificiales. Por otro lado, los productos que contengan sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares o sodio quedarán excluidos. Esto significa que refrescos, papas fritas, galletas y otros productos ultraprocesados ya no estarán disponibles en los puntos de venta dentro del campus. El objetivo es reducir el impacto negativo de la mala alimentación en la salud de los estudiantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y sodio está relacionado con el incremento de enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión. En México, el 35% de niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, lo que aumenta el riesgo de desarrollar estas enfermedades en la adultez.
Más allá de la comida: un cambio de hábitos
Este ajuste no solo implica cambiar la oferta de alimentos, sino también fomentar una cultura de alimentación consciente. Comer bien nos ayuda a prevenir enfermedades y también mejora nuestra concentración, energía y rendimiento académico. Estudios han demostrado que una dieta equilibrada favorece la memoria, la retención de información y la estabilidad emocional.
Entendemos que los cambios pueden ser difíciles al principio, pero les invitamos a ver esta iniciativa como una oportunidad hacia un estilo de vida más saludable. Con su apoyo, podemos construir un entorno que cuide de nuestra salud física y emocional, fortaleciendo lo que realmente importa: nuestro bienestar colectivo.
#ComoBienViveBien
Con el fin de sensibilizar a nuestra comunidad estudiantil sobre la importancia de una buena alimentación, hemos creado la campaña #ComoBienViveBien. A través de esta iniciativa, compartiremos datos clave como:
Un estudiante con una dieta balanceada puede mejorar su rendimiento académico hasta en un 25%.
El consumo excesivo de azúcar puede provocar fatiga y problemas de concentración en menos de 30 minutos.
Una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales reduce en 40% el riesgo de padecer enfermedades metabólicas.
La próxima vez que busques un snack entre clases, opta por una opción más sana y siente la diferencia. ¡Hagamos de este cambio una oportunidad para vivir mejor! #ComoBienViveBien
Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS), 2021. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 2021. Harvard T.H. Chan School of Public Health, 2022. Academy of Nutrition and Dietetics, 2021. American Journal of Clinical Nutrition, 2020. World Health Organization, 2021.
Con el propósito de visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial y motivar a nuevas generaciones de jóvenes con la visión de emprender; La Salle Pachuca llevó a cabo la Cátedra Prima "Visión y determinación: El impacto de las Empresarias Mexicanas" gestionada por la Facultad de Ciencias Administrativas, correspondiente al semestre Feb-Jun 2025....
LeerInvitamos a Karla Zúñiga Santillán, egresada de la Licenciatura en Ciencias de Comunicación y actualmente jefa académica de Bachillerato en la Universidad La Salle Pachuca, para compartir con nosotros su proyecto “Tibetcito”, una organización cuyo objetivo es humanizar servicios a través de la empatía y el amor.....
LeerConoce más de nuestras licenciaturas:
Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601
admisiones@lasallep.edu.mx
Síguenos: