Investigación que transforma
Mtra. Nallely Roldán.

Investigación que transforma
Mtra. Nallely Roldán.


  Texto: Itzel Guadalupe Zúñiga Santamaria, alumna de comunicación
Entrevista: Karla Cuatepotzo| Diseño: Aylin López | Enero 22, 2025
  |  

¡Regresamos con un nuevo episodio del podcast Comunidad! En esta ocasión, tenemos el honor de contar con la presencia de la psicóloga Nallely Roldán, docente de la Facultad de Ciencias Humanas, quien nos compartirá la fascinante historia detrás de una prueba psicológica que diseñó con una profunda pasión por su profesión. Una prueba que, nacida del deseo de apoyar a los demás, promete ser un verdadero aporte para nuestra sociedad.

Para conocer más sobre ella y lo que la impulsó a emprender este viaje, Nallely nos relata que su interés por la psicología comenzó desde su etapa en preparatoria, cuando una de sus maestras, que también era psicóloga, la inspiró a realizar su servicio social en el área Psicopedagógica. En ese entonces, los estudiantes la llamaban "psicóloga", un gesto que la conmovió profundamente. Fue esa sensación de cercanía y de poder ayudar a los demás lo que la llevó a decidir estudiar Psicología, una carrera que, desde entonces, ha marcado su vida.

Desde 2005, Nallely ha sido docente, compartiendo con sus alumnos no solo sus conocimientos, sino también su pasión por la psicología. "Es un trabajo muy humano", dice ella, refiriéndose a su vocación. Para Nallely, ser docente es una oportunidad para mantenerse actualizada y para ofrecer una enseñanza que va más allá de los libros, inspirando a sus estudiantes a ver la psicología como una herramienta de transformación para la salud mental.

En 2020, impulsada por su amor a la profesión, Nallely emprendió un proyecto que cambiaría su vida y la de muchos otros: diseñar una prueba psicológica para detectar daños psíquicos. A lo largo de su carrera como psicóloga jurídica y forense, y después de años de trabajar en la procuraduría, se dio cuenta de que muchas personas terminaban injustamente privadas de su libertad, víctimas de situaciones en las que la falta de evidencia de daño psíquico dificultaba el reconocimiento de su sufrimiento.

Así nació su iniciativa: una prueba capaz de revelar de manera objetiva los indicadores de un daño real en las personas.

Con mucha determinación, Nallely compartió su idea en redes sociales, convocando a voluntarios para formar parte de este proyecto que pronto tomaría forma. Aunque el trabajo ha sido arduo, el esfuerzo ha valido la pena. La prueba, que involucra campos como la Criminología y la Victimología Penal, ya ha sido validada por jueces de distintos estados y se encuentra en la fase final de corrección estadística antes de su implementación.

Este proyecto es un claro ejemplo de la innovación y dedicación que caracteriza a los lasallistas, comprometidos con la transformación social a través del conocimiento. Nallely Roldán, con su amor por la ciencia y la justicia, nos muestra cómo un proyecto nacido de la pasión puede convertirse en un legado que trasciende, mejorando la vida de quienes más lo necesitan.

A través de este episodio, Nallely nos invita a todos a creer en el poder de la investigación y la ciencia. "Es hora de abrir caminos, de romper las fronteras del conocimiento multidisciplinario", nos dice, recordándonos que el verdadero crecimiento está en salir de nuestras zonas de confort y explorar nuevos horizontes.

Aprovechamos este espacio para hacer un llamado a todos los estudiantes y profesionales: ¡la ciencia está esperando ser transformada por cada uno de nosotros!

¿Quieres escuchar la entrevista completa?, aquí te dejamos el enlace de Spotify. ¡No te lo pierdas!

Te podría interesar: Conoce nuestra Licenciatura en Psicología 🧠➡️


Card image cap
Card image cap

La Salle Pachuca destaca con dos proyectos en el #CLIDi2024

Tuvimos de invitadas nuevamente en la cabina de radio de la Universidad La Salle Pachuca, a Hannia Islas, de tercer semestre de la Licenciatura de Derecho, y a Romina López, de séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica, quienes fueron participantes del #CLIDi2024, en La Universidad La Salle México.....

Leer
Card image cap

Investigando la Gentrificación, Dannia García

En este nuevo episodio de Comunidad, tuvimos como invitada a Dannia García, estudiante de noveno semestre de la carrera de Arquitectura en nuestra universidad, y participante en el 7mo Coloquio de Investigación de licenciatura....

Leer

Conoce más de nuestras licenciaturas:

Teléfono
+52 (771) 717 02 13 ext. 1601

informes@lasallep.edu.mx

Síguenos:

771 795 51 10 | 771 795 51 02