Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Ingeniería Civil cuente con las siguientes características:
Antecedentes Académicos- Preferentemente haber cursado el área de físico-matemáticas de bachillerato.
Conocimientos:- Física y matemáticas preuniversitarias.
Disposición para (habilidades y destrezas):- Pensamiento lógico-analítico.
- Pensamiento convergente y divergente.
- Interpretación abstracta de la realidad.
- Trabajo colaborativo y multidisciplinario.
- Solución de problemas desde una perspectiva reflexiva y lógico-matemática.
- Manejo de herramientas, máquinas, materiales y equipos.
- Construcción de soluciones que integren tecnologías, con el apoyo de herramientas computacionales.
Actitudes y Valores- Sensibilidad por los problemas y necesidades de la sociedad.
- Consideración de principios éticos y de respeto.
- Responsabilidad y autodisciplina.
- Perspectiva comunitaria.
Formar profesionales con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan:
- Gestionar los recursos técnicos, humanos y financieros en cualquiera de las etapas de ejecución de proyectos de infraestructura civil pública y privada, mediante el empleo de métodos matemáticos, herramientas administrativas y tecnologías aplicadas a la construcción, con apego a las especificaciones planteadas en la normatividad vigente en materia de seguridad, calidad e impacto ambiental, con el fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida y el bienestar social de los usuarios, en un marco de ética profesional, multidisciplinar, de sostenibilidad y mitigación de riesgos.

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
- Determinar la factibilidad de proyectos de infraestructura, mediante el diagnóstico de las necesidades de los usuarios y los recursos disponibles, así como del análisis de riesgos e impacto en el entorno, conforme a las condiciones económicas y el marco legal vigente, a fin de garantizar los alcances de tiempo, costo y calidad.
- Supervisar la ejecución de obras de infraestructura civil pública o privada, con el fin de asegurar su correcta edificación, así como para vigilar los procesos constructivos y la seguridad de los trabajadores, a partir de la verificación permanente del proyecto ejecutivo, la calidad de los materiales y el modelado de información de construcción, conforme a las normas y estándares técnicos de calidad nacionales e internacionales.
- Planear, programar, controlar y administrar la ejecución de obras de infraestructura civil pública o privada, mediante la verificación permanente de lo planteado en el proyecto ejecutivo, el catálogo de conceptos, los procesos constructivos y la normatividad vigente, con el fin de garantizar el término de las obras con los recursos humanos, materiales y financieros disponibles.
- Diseñar y dimensionar las estructuras hidráulicas y sanitarias, a partir del análisis de los requerimientos funcionales, las propiedades de los materiales empleados y la normatividad vigente, con el fin de contribuir en el manejo sostenible del agua potable o residual en obras públicas o privadas.
- Analizar, diseñar y dimensionar las estructuras y cimentaciones de proyectos de infraestructura civil pública o privada, conforme a los requerimientos funcionales, las propiedades de los materiales y la normatividad vigente, con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad de los usuarios, la comunidad y la sociedad en general.
- Proporcionar información técnica que contribuya al logro de proyectos de infraestructura civil pública o privada con altos niveles de eficacia, calidad y productividad, mediante la elaboración de memorias de cálculo estructural, planos de construcción, modelado de información, procesos constructivos y especificaciones acordes con la normatividad vigente, en un marco de sostenibilidad y ética profesional.
De manera específica, se enuncian los conocimientos, las habilidades, las destrezas, las aptitudes, las actitudes y los valores que los egresados habrán de desarrollar durante su formación:
- Vectores en el plano y el espacio.
- Funciones y campos vectoriales.
- Geometría en el plano y el espacio.
- Números complejos.
- Cálculo diferencial e integral de una y varias variables.
- Sistemas de unidades y análisis dimensional.
- Funciones y campos vectoriales.
- Cinemática y acústica.
- Refracción y difracción de la luz como fenómeno ondulatorio.
- La física del estado sólido.
- Enlaces químicos y estructuras moleculares.
- La conservación de la materia.
- Sistemas de ecuaciones lineales, matrices y determinantes.
- Sistemas de fuerzas concurrentes y no concurrentes.
- Equilibrio de cuerpos rígidos.
- Leyes y principios que rigen a los fenómenos eléctricos y magnéticos.
- Ecuaciones diferenciales ordinarias, de primer orden y lineales.
- Transformada de Laplace.
- Series de Fourier.
- Cinemática y cinética de partículas.
- Estadística descriptiva e inferencial.
- Probabilidad.
- Métodos numéricos.
- Aprendizaje máquina.
- Ecuaciones lineales y no lineales.
- El diseño, la investigación, la innovación y el impacto ambiental en el campo ingenieril.
- Entornos de trabajo.
- Elementos, lenguajes y herramientas de programación.
- Dibujo en dos y tres dimensiones.
- Contaminación y gestión ambiental.
- Evaluación y diseño de proyectos de inversión en Ingeniería Civil.
- Geomática y topografía.
- Sistemas de información geográfica.
- Modelos de información para la construcción.
- Modelado de diseño arquitectónico, de ingeniería estructural y de instalaciones.
- Ingeniería estructural.
- Principios de estabilidad y equilibrio.
- Procesos y materiales para la construcción.
- Procedimientos constructivos en trabajos preliminares, subestructura, superestructura y acabados.
- Materiales homogéneos e isotrópicos.
- Comportamiento mecánico de materiales de construcción.
- Mecánica de fluidos.
- Hidráulica, hidrostática e hidrología.
- Ingeniería de sistemas y programación lineal.
- Modelos determinísticos y probabilísticos.
- Redes, inventarios y líneas de espera.
- Estructuras de mampostería, acero y concreto.
- Instalaciones especiales, hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de alumbrado en edificaciones.
- La Geología en la Ingeniería Civil.
- Mecánica de suelos y teorías afines.
- Teoría del flujo y teorías hidráulicas de canales.
- Proceso administrativo y estructura financiera de las empresas.
- Métodos de análisis de estructuras.
- Planeación y programación de obras civiles.
- Concursos de obras civiles.
- Residencia de obra.
- Mantenimiento y conservación de las edificaciones.
- Cimentaciones y recimentación.
- Sistemas de agua potable y alcantarillado.
- Reutilización y tratamiento del agua.
- Diseño estructural bajo la acción sísmica y del viento.
- Prevención de riesgos sísmicos y eólicos.
- Propiedades del acero estructural y otros materiales homogéneos e isotrópicos.
- Sistemas aeroportuario, portuario y viario.
- Procesos cognitivos y de comprensión de lectura; pensamiento creativo y metacognición.
- Competencias comunicativas; comunicación oral y escrita, verbal y no verbal.
- Las TIC en la gestión y procesamiento de información y en los procesos de aprendizaje.
- Gramática de lenguas extranjeras, preferentemente inglés.
- Competencias interculturales.
- Emprendimiento, innovación y sustentabilidad.
- El contexto de la actividad profesional ocupacional y el emprendimiento profesional.
- Valores y ética profesional.
- Persona humana y desarrollo espiritual; doctrina social de la iglesia.
- Manipulación e interpretación de vectores físicos y matemáticos.
- Solución de problemas relacionados con la ingeniería mediante: la identificación gráfica y algebraica de superficies; la aplicación de derivadas e integrales; la programación.
- Análisis e interpretación de la materia y la energía en fenómenos de cinemática, ondas y de movimiento.
- Aplicación del diseño experimental para comprobar leyes y principios en fenómenos básicos de física y química.
- Cálculo con sistemas de ecuaciones lineales, matrices y determinantes.
- Cálculo diferencial e integral para caracterizar fenómenos físicos y químicos.
- Evaluación de los sistemas de fuerzas para determinar las condiciones de equilibrio de los cuerpos.
- Cálculo de fenómenos eléctricos y magnéticos.
- Demostración de los principios básicos del equilibrio de los cuerpos rígidos, la electricidad y el magnetismo.
- Aplicación de ecuaciones diferenciales en la modelación matemática de problemas de ingeniería.
- Cálculo de los cuerpos en movimiento.
- Evaluación del efecto de la cinética de las partículas, en la dinámica de los cuerpos.
- Medición de magnitudes físicas mediante instrumentos y procedimientos científicos y estadísticos.
- Aplicación de métodos, técnicas y herramientas de la estadística descriptiva e inferencial.
- Cálculo de probabilidades de sucesos discretos y continuos.
- Aplicación e interpretación de métodos numéricos en problemas del ámbito ingenieril.
- Desarrollo de programas mediante un lenguaje de programación.
- Representación gráfica de objetos en dos y tres dimensiones.
- Evaluación de las condiciones de operación de diversas instalaciones y diseño de estrategias para la prevención, el control y la mitigación de contaminantes.
- Evaluación de la viabilidad y rentabilidad de proyectos de inversión en Ingeniería Civil.
- Elaboración de un proyecto de inversión considerando su forma de gestión.
- Aplicación de métodos de levantamiento mediante tecnologías de información.
- Realización de cálculos, dibujos, cartas topográficas y cartas temáticas.
- Identificación de la información geoespacial necesaria para la planeación, el diseño y la construcción de obras civiles.
- Realización de levantamientos topográficos y aplicación de técnicas y herramientas geomáticas.
- Construcción de modelos normalizados.
- Identificación, cálculo y graficado de los elementos mecánicos que se presentan en los componentes de las estructuras.
- Estimación del rendimiento de mano de obra y equipo.
- Cuantificación de materiales del proceso constructivo.
- Análisis del impacto ambiental en procedimientos de construcción.
- Determinación de la homogeneidad mecánica e isotropía de materiales de construcción.
- Análisis y diseño de estructuras hidráulicas.
- Aplicación de métodos de investigación de operaciones para el control de procesos de Ingeniería Civil.
- Dimensionamiento y diseño estructural de elementos de mampostería, acero y concreto.
- Elaboración y revisión de planos estructurales considerando elementos de mampostería, acero y concreto, así como las instalaciones, con base en la normatividad vigente.
- Cálculo de asentamientos, expansiones y la compresibilidad de los suelos mediante software especializado.
- Cálculo de saltos hidráulicos, regímenes y tirantes.
- Elaboración de análisis financiero de las empresas.
- Aplicación de métodos de análisis de estructuras.
- Definición de las fases de planeación y programación de proyectos de obras civiles, así como integración de la propuesta presupuestal.
- Cálculo y manejo de datos hidrológicos con proyección a futuro.
- Diseño de presas de almacenamiento desde una perspectiva de sostenibilidad.
- Elaboración de programas de remediación de las edificaciones.
- Elaboración de la planeación, programación, supervisión y control de procedimientos de construcción pesada.
- Diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado desde una visión de sostenibilidad.
- Análisis y diseño de elementos estructurales metálicos con apoyo de software especializado.
- Solución de problemas relacionados con las circunstancias que alteran el diseño, la operación, el mantenimiento y la conservación de puertos, aeropuertos y vías terrestres.
- Cálculos matemáticos para la reutilización del agua en proyectos de Ingeniería Civil.
- Diseño de proyectos de edificación que incluya cimentación, estructura e instalaciones básicas.
- Gestionar información.
- Aplicar técnicas de pensamiento creativo.
- Planear, organizar, auto-observar y auto-evaluar las propias conductas, capacidades y potencialidades.
- Establecer una comunicación eficaz en contextos académicos, profesionales y personales, en español o en alguna lengua extranjera, preferentemente inglés.
- Establecer una jerarquía de valores y principios éticos en la práctica profesional y vida personal.
- Fundamentar, planear y concretar el propio proyecto profesional ocupacional a partir de la actividad de investigación sobre el contexto social y los intereses profesionales personales.
- Emprender relaciones interpersonales constructivas.
- Fomentar el diálogo intercultural en su actuar profesional y ciudadano.
- Favorecer la transformación de la realidad social contemporánea desde el propio campo profesional.
- Valoración de los aportes de la matemática, la química y la física al campo de la ingeniería.
- Aprecio por la sistematicidad, precisión y rigurosidad en el análisis de procesos matemáticos, químicos y físicos.
- Disposición para plantear problemas de ingeniería en lenguaje matemático, así como para proponer su solución e interpretación.
- Valoración la metodología científica en la generación de información para el campo de la ingeniería.
- Interés por la observación, el análisis y la experimentación sistemática y rigurosa.
- Ética y responsabilidad en el manejo de datos estadísticos, así como de la información contable y financiera de las empresas.
- Valoración de la importancia de la sostenibilidad del planeta y la necesidad de cuidar el entorno en el desempeño de la profesión de ingeniería.
- Disposición para la actualización permanente en materia de normatividad económico-financiera.
- Valoración del estudio geomático en la administración y el manejo de los recursos territoriales.
- Disposición para actualizarse y atender la normatividad relacionada con el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Compromiso en el cuidado del medio ambiente en procedimientos de construcción.
- Observancia de criterios y estándares de calidad y seguridad en procedimientos de construcción.
- Apertura hacia la función de las teorías hidráulicas aplicadas al recurso agua desde un punto de vista de sostenibilidad.
- Reconocimiento de la importancia de la construcción de obras hidráulicas como labor profesional en el marco de un compromiso social.
- Interés por el uso de herramientas de la ingeniería de sistemas en situaciones relacionadas con la Ingeniería Civil.
- Concientización y asunción de la responsabilidad ante los riesgos que conlleva un proyecto de construcción.
- Valoración de la importancia de la sostenibilidad en el análisis del comportamiento de los suelos desde una perspectiva a futuro.
- Valoración del análisis de las condiciones estructurales como fase preliminar del proyecto de construcción.
- Respeto por los derechos humanos y laborales de las personas que trabajan en el ramo de construcción.
- Compromiso hacia la seguridad de las personas e instalaciones en obras de construcción.
- Aprecio por la calidad, seguridad y sostenibilidad en el mantenimiento preventivo y correctivo de las edificaciones.
- Concientización del manejo adecuado del agua como parte importante del ciclo hidrológico, desde un enfoque de sostenibilidad.
- Escucha activa y disposición para el trabajo colaborativo en grupos multidisciplinarios.
- Asunción de compromisos éticos para el desarrollo profesional, personal y ciudadano.
- Respeto a las opiniones de los demás, a la dignidad humana y a la cultura de otros países.
- Disposición para contribuir, desde la profesión y bajo principios éticos, en la transformación social del entorno.
- Sector público y privado, en el desarrollo de infraestructura física: vivienda, edificaciones, carreteras, obras de paso y tratamiento de agua.
- Emprender su propia empresa en las áreas de consultoría, supervisión y planeación de obras civiles.
- Consultoría y diseño de proyectos sustentables de construcción, ingeniería de tránsito y diseño estructural.
- Centros de investigación y/o desarrollo tecnológico.